 Pequeños en número, pero multiplicados en ideas y agasajos, los hombres de la Villena sorprendieron a sus compañeras de trabajo este 8 de marzo. Con el tema musical Mujer si la distancia es esa huella del grupo Manguaré las acogieron en el teatro de la institución, les presentaron el audiovisual Mujeres en arte y dieron lectura a fragmentos relacionados con la efemérides sobre la mujer en la antigüedad y en la Revolución Francesa, la reivindicación de la igualdad de género, la historia del Día Internacional de la Mujer, el centenario de esta celebración y la exhortación de las Naciones Unidas en el 2017 con el lema central “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”.
Pequeños en número, pero multiplicados en ideas y agasajos, los hombres de la Villena sorprendieron a sus compañeras de trabajo este 8 de marzo. Con el tema musical Mujer si la distancia es esa huella del grupo Manguaré las acogieron en el teatro de la institución, les presentaron el audiovisual Mujeres en arte y dieron lectura a fragmentos relacionados con la efemérides sobre la mujer en la antigüedad y en la Revolución Francesa, la reivindicación de la igualdad de género, la historia del Día Internacional de la Mujer, el centenario de esta celebración y la exhortación de las Naciones Unidas en el 2017 con el lema central “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”.
Diferentes facetas de la mujer cubana fueron ilustradas gracias a la voz del “acuarelista de la poesía antillana”, el declamador Luis Carbonell. Sus costumbristas estampas populares permitieron disfrutar de un verdadero desfile femenino matizado con humor y gracia: la mujer fiestera de “El refajo marañón”, la sacrificada de “Igual que El Niño Valdés” y la madre de “Los quince de Florita”.
“Aunque todavía hay mujeres cubanas que se parecen a Cacha la negra, a Blanca Nieves y a la madre de Florita, la imagen general de nuestras mujeres ha cambiado para bien después de 1959, gracias a la Revolución cubana”, expresó uno de los promotores del homenaje.
 Concluida la proyección de un audiovisual con opiniones sobre este tema por una mujer de estos tiempos, la escritora Isabel Allende,   y acompañados de la canción Qué dice usted de Sara González, los hombres entregaron postales de felicitación a las féminas de la biblioteca y obsequiaron un brindis preparado por ellos para celebrar esta fecha.
Concluida la proyección de un audiovisual con opiniones sobre este tema por una mujer de estos tiempos, la escritora Isabel Allende,   y acompañados de la canción Qué dice usted de Sara González, los hombres entregaron postales de felicitación a las féminas de la biblioteca y obsequiaron un brindis preparado por ellos para celebrar esta fecha.
Consultar: Día Internacional de la Mujer








