
Pretende convertirse en un centro irradiador de cultura e información, de acuerdo con los requerimientos de la era contemporánea, que permita la equiparación de oportunidades entre los discapacitados y el resto de la comunidad.
Libre de barreras arquitectónicas, con un mobiliario adecuado y una superficie de aproximadamente 20 metros cuadrados, este espacio está climatizado y ambientado de manera que el visitante pueda hacer uso del mismo sin obstáculos para su concentración.
Libros, láminas, publicaciones seriadas en Braille, CD interactivos y algunos cassettes hablados conforman su colección.
Cuenta además, gracias a un proyecto de colaboración con el Programa de Desarrollo Humano Local de la Habana Vieja, con:
- Computadoras
- Programa Jaws, software lector que permite la interacción del usuario con con la máquina
- Impresora
- Scanner
- Quemador
- Radio grabadoras
- Equipo de sonido
- Audífonos
Recientemente fue adquirido gracias a un proyecto de cooperación internacional un escáner parlante con herramientas, que al digitalizar un documento, permiten leerlo automáticamente y guardarlo en formato de audio o formato de texto.