La Biblioteca Pública “José Machado Rodríguez” fundada el 16 de abril de 1959 se encuentra ubicada en la calle Martí, una de las arterias principales del Centro Histórico Urbano de Guanabacoa, provincia La Habana. En un área del antiguo ayuntamiento municipal, hoy Consejo de la Administración, es una de las Instituciones Culturales más antiguas del sistema de instituciones de la localidad y la de más larga historia de luchas por lograr su establecimiento.
La primera institución cultural de la Villa en poseer biblioteca –según investigaciones- fue el Liceo Artístico y Literario fundado el 16 de abril de 1861. La escogida biblioteca del Liceo, desaparece durante la guerra de los Diez años al ser clausurada tan cubana institución.
El Liceo reabre sus puertas tras la paz del Pacto del Zanjón, y después de transitar por difíciles situaciones hacia 1900 convierte su biblioteca en privada, solo para el uso exclusivo de sus asociados.
Durante la República mediatizada, ante el desinterés de los gobiernos locales por el fomento de bibliotecas, amantes de la cultura y asociaciones culturales y cívicas, se interesaron en la creación de bibliotecas y abogaron por el cumplimiento del artículo 214 de la constitución de 1940 referido a las bibliotecas en las municipalidades.
El Señor Alcalde José Villalobos Olivera prometió Biblioteca Pública para la Villa pues era un viejo anhelo local. El presupuesto se creó, el bibliotecario se designó, pero la biblioteca era un fantasma; el fondo financiero fue absorbido por otros “intereses” y el salario del bibliotecario fue una “botella” cobrada sin trabajar.
Muchos fueron los intentos de crear una biblioteca pública en Guanabacoa, entre sus antecedentes podemos citar la biblioteca fundada en 1926 por la Academia “Enrique José Varona”, en 1932, la Biblioteca “Céspedes – Martí”y en 1952, la Biblioteca del centro escolar nocturno No.1 fundada por el Pedagogo Jesús Lancha, todas de vida efímera por falta de recursos.
Hacia 1956 se estableció una Biblioteca Pública en el Liceo Artístico Literario, gracias a las donaciones realizadas por los asociados y el pueblo en general, pero por el recrudecimiento de la tiranía de Batista, el Liceo y su Biblioteca tuvieron que limitar sus actividades.
Con el triunfo de la Revolución en 1959, es inaugurada la Biblioteca “Gerardo Castellanos” nombre del historiador que realizó una inapreciable labor por el libro y las bibliotecas. El primer Director de la Institución fue Julio Sancliment Aumasqué, periodista y escritor, catalán residente en la Villa.
Heredera de un patrimonio documental de apreciable valor, en 1969 después de cambiar de cedes y cierres por más de 5 años, la Biblioteca reinicia sus funciones en el antiguo Liceo Artístico Literario, ahora con el nombre de “José Machado Rodríguez”, joven mártir estudiantil, dirigente de la FEU muy vinculado a Guanabacoa.
La Biblioteca permanece en esta cede hasta 1977, fecha en que se inaugura la Casa de la Cultura. No es hasta 1979 en que se restablecen los servicios bibliotecarios en la casona colonial ubicada en la calle Martí No. 120 esquina a San Antonio.
El devenir de la Biblioteca Pública de Guanabacoa (1959-2011) no ha sido estable, los cierres y cambios de inmuebles han deteriorado el fondo bibliotecario local. El período 1992-2006 fue el cierre más largo de su historia, pero nunca perdió sus vínculos con la comunidad por mantenerse en centros de trabajo, estudio, comunidades de tránsito y consejos populares. Desde febrero 2006 se reiniciaron de forma paulatina los servicios bibliotecarios a favor de su ampliación y diversificación.
Servicios que ofrece
- Préstamos internos y externos de documentos
- Préstamo interbibliotecario de documentos
- Referencia en salas de lectura (personal,telefónico y por correo electrónico)
- Consulta de documentos electrónicos en el área de computación para todos los grupos etarios: (Multimedias, Libros digitalizados, Diccionarios, Biblioteca jurídica, Programa Jaw para ciegos y débiles visuales)
Extensión bibliotecaria
•Prestamos de libros a domicilio para discapacitados •Atención a Consultas y Referencias en centros de trabajo y estudio •Formación de modalidades de Extensión bibliotecaria
- Minibiblioteca Círculo Infantil
- Minibiblioteca Jardín Infantil
- Minibiblioteca Comando de Bomberos
- Minibiblioteca Casa del Abuelo
- Casa Biblioteca – C.P. Jata-Naranjo
Actividades promocionales
La Biblioteca realiza actividades de promoción de la lectura y cultura general, con carácter sistemático, para la atención a todos los grupos etarios.
Dentro de la Institución
El tesoro de los libros. Actividad infantil de promoción del libro a través de la efemérides principal del mes, donde se interrelacionan la música y el teatro con la participación de estudiantes de nivel elemental del Conservatorio de Música Guillermo Tomás y la Compañía de teatro Océano. Todos los segundos sábados de cada mes.
Descarga Poética Ángel Cruz Ramirez. Fundada el 21 de diciembre de 1996 todos los terceros sábados de cada mes. Es un espacio comunitario, participativo y democrático, dirigido a todas las edades con el propósito de divulgar la obra poética de autores locales y promover la lectura de lo mejor de la poesía nacional y extranjera atesorada por la institución. Concibe la poesía además, de género poético, como elemento vital para la vida por esta razón incluye homenajes a escritores artistas y participantes, así como recitales y presentaciones de libros.
Pasos por la Barriada. Encuentro del anfitrión Rafael de Jesús Valdivia, para promover la vanguardia artística de jóvenes creadores, donde interactúan la trova, la poesía, el teatro y las artes plásticas. Todos los últimos sábados de cada mes.
Otras actividades:
- Realización de concursos literarios en interrelación con las escuelas y la Sociedad Cultural José Martí, tales como:
•Leer a Martí
•Mi carta a José Martí
•María Mantilla
•Exposiciones bibliográficas
- Homenaje a mejores lectores y premiación de concursos
Fuera de la Institución
Motivaciones Culturales. Taller de discapacitados. Encuentro con treinta años de fundado y una frecuencia quincenal, con los miembros de la Asociación Nacional del Ciego y la Asociación Cubana de Limitados Físico Motores, a través de actividades participativas de juegos literarios, lecturas comentadas, charlas sobre efemérides y los programa anti-droga y [[VIH-SIDA.
La Glorieta de Don Claudio. Parque recreativo La Cotorra. Actividad de Corte Literario, realizada con una frecuencia mensual en coordinación con el INDER y el Centro de Salud Mental. Se efectúan charlas relacionadas con temas históricos culturales, reflexiones sobre la vida y juegos literarios, encaminados a elevar el acervo cultural y la calidad de vida de los Adultos mayores, pertenecientes a los diferentes Círculos de Abuelos del municipio Guanabacoa.
Además se realizan actividades en:
•Hogares maternos
•Círculos infantiles
•Hogares de ancianos
•Comando de Bomberos
•Combinado del Este
•Casa del Abuelo
•Universidad del adulto mayor
•Escuelas primarias
•Comedores populares comunitarios
Posee una sucursal en el poblado rural de Bacuranao, ubicado en el KM 14 de la carretera a Campo Florido.