Ya está el café

Por el promotor de lectura Adrián Guerra Pensado

 ¿YaYa-esta-el-cafe-Esteban-Llorach está el café? SÍ, ¡YA ESTÁ EL CAFÉ!

Muy interesante y ameno es el recorrido del aromático grano que data de varios siglos atrás y del que nuestro José Martí decía: “El café tiene un misterioso comercio con el alma”.

Esteban Llorach Ramos, con Ya está el café, nos invita a develar y compartir, esos misterios que encierra la biografía del delicioso y estimulante néctar negro que, degustan con placer y desde hace siglos, gentes de casi todas partes del mundo y que es una distintiva tradición de la mayor de Las Antillas.

El libro, publicado por la Colección Juvenil de la Editorial Gente Nueva (2012), logra relatarnos el recorrido del café por el mundo luego de nacer en tierras árabes. Lo hace con fechas, anécdotas, leyendas y recursos históricos. Aprenderemos que los granos llegaron a Francia procedentes de Egipto y que fue desde Haití que arribaron a Cuba para establecer un cafetal en el Wajay habanero en 1748.

Esteban nos narra cómo se vinculó el consumo del café con nuestra cultura, nos entrega diferentes recetas y hasta dónde, cuándo y cómo lo empezamos a consumir y a adoptarlo para siempre. Se mencionan establecimientos encargados de la venta y hasta poemas dedicados al significado de su consumo nacional. LIBRURAS, en broma, les recuerda: “Si no toman, al menos, una taza diaria del néctar negro, pueden perder la ciudadanía cubana”. Ja,ja,ja…    

Esteban Manuel Llorach Ramos Esteban-Llorach-263x300(Matanzas el 4 de agosto de 1950 – 24 de noviembre de 2019). Editor, investigador y escritor, especializado en literatura infantil y juvenil. Autor de más de una veintena de antologías para el público juvenil, con textos, tanto en prosa como en verso, de autores de dentro y fuera de Cuba. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Premio Nacional de Edición en 2003 por la obra de toda la vida. Vicepresidente de la Sección de la LIJ de la Uneac.

A Esteban  era habitual recibirlo en las salas Infantil y Juvenil de la Biblioteca Pública Provincial Rubén Martínez Villena ya que su especialidad fue siempre la edición de libros para niños y adolescentes. Allí consultaba diversas ediciones, indagaba en Internet (no tenía acceso desde su hogar) y se interesaba por las opiniones de los miembros del entonces WikiClub de lectores, ávidos consumidores de la mejor literatura y a quienes la Sección de autores de la LIJ invitaba cada año al encuentro Merienda De Locos en la Feria Internacional del Libro de La Habana.
El nacimiento de la singular Galería de autores premiados con La Rosa Blanca (inaugurada con sus halagadoras palabras) y la colección con todos los títulos que han recibido dicho premio, lo acercaron privilegiadamente a la Biblioteca Villena que lo acogió siempre como él merecía.

Esta entrada fue publicada en Autores, Libros y clasificada en , , . Guarda el enlace permanente. Tanto los comentarios como los trackbacks están cerrados.
  • Horario de servicios

    Lunes a viernes
    de 9:15a.m. a 4:00p.m.
    Sábados
    de 9:15a.m. a 2:00p.m.
    El horario cambia de acuerdo al reajuste energético