Un poeta cuyos versos los lectores aprenden a memorizar

Por el promotor de lectura Adrián Guerra Pensado

NoBuesa todos los lectores aprecian la poesía porque les es difícil alcanzar el vuelo de las palabras cuando se alzan más allá de su inteligencia y capacidad para soñar. No sucede esto con la poesía de José Ángel Buesa (Cruces, Villa Clara, 2 de septiembre de 1910 – Santo Domingo, República Dominicana, 14 de agosto de 1982). Él escribió para todos y, para los instruidos y los cultos pues su poesía toca a todas las personas, aun a muchas que no sean lectoras. Buesa es irrenunciablemente romántico y vale recordar que con su libro inicial La fuga de las horas (1932), consigue su primer poema famoso, El hijo del sueño. En 1936 comienza a hacer combinaciones de metros diversos, pues le gustaba mucho la música en la poesía, y triunfa con Babel, donde aparece el famoso Poema del Renunciamiento. Este poema él lo había escrito precisamente porque decía  haberse enamorado de un imposible, y lo guardaba para sí como causa secreta, que no quería publicar. Cuando finalmente se decidió, causó una explosión nacional.

LIBRURAS quiere ahora entregárselo a sus lectores.

Poema del Renunciamiento, José Ángel Buesa

Pasarás por mi vida sin saber que pasaste.
Pasarás en silencio por mi amor y, al pasar,
fingiré una sonrisa como un dulce contraste
del dolor de quererte… y jamás lo sabrás.

Soñaré con el nácar virginal de tu frente,
soñaré con tus ojos de esmeraldas de mar,
soñaré con tus labios desesperadamente,
soñaré con tus besos… y jamás lo sabrás.

Quizás pases con otro que te diga al oído
esas frases que nadie como yo te dirá;
y, ahogando para siempre mi amor inadvertido,
te amaré más que nunca… y jamás lo sabrás.

Yo te amaré en silencio… como algo inaccesible,
como un sueño que nunca lograré realizar;
y el lejano perfume de mi amor imposible
rozará tus cabellos… y jamás lo sabrás.

Y si un día una lágrima denuncia mi tormento,
-el tormento infinito que te debo ocultar-,
te diré sonriente: «No es nada… ha sido el viento».
Me enjugaré una lágrima… ¡y jamás lo sabrás!

EstaPPPPPPPPPP antología poética de Buesa pertenece a la colección de la sala juvenil de la Biblioteca Pública Provincial Rubén Martínez Villena. La pegatina “carita feliz”, señala la preferencia de los lectores.

Nota curiosa

Buesa había fundado la Organización Nacional de Bibliotecas Ambulantes Populares (ONBAP). Eran bibliotecas que se trasladaban en unas camionetas muy bonitas a las esquinas principales de las ciudades para vender libros por todo el territorio nacional. Fue como una especie de Feria del Libro, y eso él lo hizo en el tiempo del dictador Fulgencio  Batista.

Esta organización tenía su propia editorial, pues el objetivo erapoder publicar a los poetas cubanos que, en aquella época, para tener sus libros tenían que pagarlos. Es por eso que dentro de esa editorial crea la Colección Isla, muy buscada por el público, donde se incluyeron los poemarios de Pura del Prado, Rafael Enrique Marrero, Sergio Enrique Hernández Rivera, el Indio Naborí, y Carilda Oliver.

Esta entrada fue publicada en Autores y clasificada en , , . Guarda el enlace permanente. Tanto los comentarios como los trackbacks están cerrados.
  • Horario de servicios

    Lunes a viernes
    de 9:15a.m. a 4:00p.m.
    Sábados
    de 9:15a.m. a 2:00p.m.
    El horario cambia de acuerdo al reajuste energético