Programación Cultural de Septiembre 2025

Sala Infantil-Juvenil

Exposición De su puño y letra
Dedicada al natalicio de reconocidos escritores de la literatura cubana y universal, por sus inigualables maneras de escribir para el público infantil y juvenil
Escritores a promover: Ada Elba Pérez, Enid Vian, Olga Marta Pérez y Luis Caissés
Responsable: Téc. Yanisleidys García
Espacio presencial
Lunes 1 – 10:00 a.m.

Exposición bibliográfica Mi bandera y mi escudo
Dedicada a promover títulos que contienen información sobre nuestros símbolos patrios y al natalicio de Miguel Teurbe de Tolón, creador de la bandera y el escudo de nuestra nación
Responsable: Téc. Paola Ramírez
Espacio presencial
Lunes 29 – 10:00 a.m.

De nuevo a las aulas…
Dedicada al inicio del curso escolar donde se  promocionarán títulos de reciente adquisición y se realizarán  juegos de participación
Responsable: Téc. Paola Ramírez
Espacio presencial
Lunes 1 – 10:00 a.m.

Muestra virtual: Conozca la historia
Espacio propicio para recordar fechas significativas en la historia de nuestro país
En este mes, pero en días diferentes,  hace 130 años ocurrían dos hechos importantes: el triunfo de las tropas de Antonio y José Maceo sobre los españoles y se aprobó la Constitución de Jimaguayú
Responsable: Téc. Danelys Señor
Espacio virtual
Jueves 11 – 10:00 a.m.

Muestra virtual: Sabías qué…
Recordando 45 años después el primer vuelo cósmico conjunto soviético-cubano cuya tripulación estuvo integrada por Yuri Romanenko y Arnaldo Tamayo, primer cosmonauta-investigador de la República de Cuba
Título a promover: Con mis pequeños cosmonautas
Responsable: Téc. Danelys Señor
Espacio virtual
Jueves 18 – 10:00 a.m.

Lecturas imprescindibles para adolescentes
Sugiere a los adolescentes la lectura de títulos imprescindibles en su formación
En esta ocasión promociona el libro Fiñes, en el 83 aniversario del natalicio de nuestro eterno Historiador Dr. Eusebio Leal Spengler
Responsable: Téc. Danelys Señor
Espacio virtual
Jueves 11 – 10:00 a.m.

Libros para los más pequeños
Promueve la lectura desde edades tempranas mediante la narración de cuentos, dramatizaciones con títeres y el uso de láminas
Título a promover: El mundo de los oficios
Responsable: Téc. Yanisleidys García
Espacio presencial
Jueves 25 – 10:00 a.m. C.I. Pequeños de Mambisas

Premiación del concurso Con la guardia en alto
Dedicado  a celebrar en compañía de  niños y adolescentes el 65 aniversario de la creación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) el 28 de septiembre de 1960
Responsable: Téc. Danelys Señor
Espacio presencial
Viernes 26 – 10:00 a.m.

Sala de Arte y Música

Exposición bibliográfica Jilma Madera, talento y dedicación en la escultura
Espacio propicio  para homenajear  a Jilma Madera Valiente en el aniversario 110 de su nacimiento
Destacada escultura cubana, autora de El Cristo de La Habana y el busto de José Martí en el Pico Turquino
Responsable: Lic. Diana Guzmán
Espacio presencial
Viernes 4 – 10:00 a.m.

Espacio Leer da alas
Espacio en el que encontrará una serie de ensayos sobre el siempre apasionante tema de creación cinematográfica de la mano de quien fue, sin dudas, uno de los grandes cineastas latinoamericanos
Título a promover: Dialéctica del espectador
Responsable: Lic. Diana Guzmán
Espacio virtual
Viernes 11 – 10:00 a.m.

Espacio Hoy como ayer
Dedicado  al 135  aniversario de la inauguración en La Habana  del teatro Alhambra
Tema: El teatro Alhambra
Responsable: Lic. Diana Guzmán
Espacio virtual
Viernes 18 – 10:00 a.m.

Espacio Rincón de la música
Tema: Moraima  Secada, una mujer que vivía las emociones que cantaba
Conocida como La Mora, fue una cantante cubana que nació en Santa Clara un 10 de septiembre de 1930 y creó un estilo muy especial dentro del movimiento llamado feeling.
Sugerencia de revista: Jiribilla, 8 de septiembre de 2020
Responsable: Lic. Diana Guzmán
Espacio virtual
Viernes 26 – 10:00 a.m.

Sala Hemeroteca Patria

Lectura con Juliana
Tema: Uso de las plantas aromáticas
Conoce más sobre  las plantas aromáticas que han jugado un papel importante en el desarrollo humano…
Se utilizan como especias y condimentos por sus características organolépticas y brindan a los alimentos y bebidas aromas, colores y sabores que los hacen más apetitosos al olfato, vista y paladar
Sugerencia de revista: Bohemia, 19 de mayo 2021
Responsable: Téc. Juliana Uribe
Espacio virtual
Jueves 11 – 10:00 a.m.

Temas significativos en las publicaciones periódicas y seriadas

Exposición bibliográfica Un cubano en el cosmos
Dedicada a promover artículos de revistas y periódicos que han tratado en sus  publicaciones el vuelo cósmico conjunto cubano soviético hace 45 años
Sugerencia de revista: Cuba Internacional
Responsable: Téc. Juliana Uribe
Espacio presencial y virtual
Jueves 18 – 10:00 a.m.

Exposición bibliográfica Leal en La Habana Vieja
Muestra de artículos que reflejan la incansable  labor de Eusebio Leal  en la preservación y restauración del Patrimonio Histórico de La Habana
Responsable: Téc. Juliana Uribe
Espacio presencial
Jueves 4 – 10:00 a.m.

Sala General Miguel Delibes

Exposición bibliográfica La obra de Eusebio Leal  publicada en los documentos electrónicos
Dedicada a la promoción de documentos electrónicos atesorados en el fondo perteneciente a la sala, ocasión en la contará con CD y DVD editados por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana que reflejan la labor de Eusebio Leal Spengler en la preservación del patrimonio
Títulos a promover:
Esplendor de Aurora
Tesoros de La  Edad de Oro
Museo Nacional de la Cerámica
II Seminario  Internacional Legado y Diversidad
Arquitectura y Urbanismo
Responsable: Téc. Obdulia González
Espacio presencial
Jueves 11 – 10:00 a.m.

Exposición bibliográfica Fidel en la historia
Dedicada a homenajear a Fidel Castro Ruz en la jornada especial por  su centenario, promocionando títulos vinculados a hechos significativos ocurridos en el mes de septiembre con el liderazgo de esta importante personalidad de nuestra historia
Títulos a promover:
Discursos de Fidel en los aniversarios de los CDR
1960-1967
La Primera y Segunda Declaración de La Habana  
Responsable: Téc. Obdulia González
Espacio presencial
Martes 2 – 10:00 a.m.

Sala de Literatura

Exposición Libro del mes: La Habana ciudad antigua, de Eusebio Leal Spengler
Responsable: Lic. Regla Perea
Espacio presencial y virtual
Lunes 1 – 10:00 a.m.

Exposición bibliográfica Jesús Orta Ruiz
Dedicada a homenajear a Jesús Orta Ruiz, conocido por el  Indio Naborí, en el aniversario 103 de su nacimiento (30 de septiembre de 1922)
Poeta, periodista e investigador literario cubano, una de las voces más altas de la décima en Cuba
Premio Nacional de Literatura y Premio Nacional de Cultura Comunitaria
Títulos a promover:
Con tus ojos míos
Cartilla y farol: poemas militantes           
Al son de la historia
Décimas para la historia
Cantos breves
Responsable: Téc. Leonor Rodríguez
Espacio presencial
Martes 2 – 10:00 a.m.

Sala de Referencia Roselia Rojas

Espacio Historia, cultura y tradiciones entre enciclopedias y diccionarios
El 4 de septiembre se celebra desde 2010 el Día Mundial de la Salud Sexual, proclamado por la Asociación Mundial para la Salud Sexual
Dedicado a este importante tema proponemos mostrar este mes la Enciclopedia de Sexualidad que reúne a estudiosos de gran relevancia a nivel internacional de la sexología, la ginecología, la psiquiatría, la pedagogía
Título a promover: Enciclopedia de Sexualidad
Responsable: Téc. Adriana Rumbaut
Espacio presencial
Jueves 4 – 10:00 a.m.

Sala de Fondos Raros y Valiosos

Exposición bibliográfica Leales a Leal
Dedicada a homenajear a Eusebio Leal Spengler, eterno historiador de La Habana, en el 83  aniversario de su nacimiento
Títulos a promover:
Carlos Manuel de Céspedes: El Diario perdido
La Necrópolis Cristóbal Colón de La Habana
Regresar en el tiempo
Fundada esperanza
Responsable: Lic. Maydelin Ordaz
Espacio presencial
Miércoles 4 – 10:00 a.m.

Nuestro Patrimonio en las Publicaciones Seriadas
Espacio propicio para promocionar  el patrimonio tangible de La Habana Vieja  a través de artículos publicados en revistas emblemáticas, en homenaje al 83  aniversario del nacimiento de Eusebio Leal Spengler
Artículo: Trozos de La Habana de ayer y de hoy
Revista Bohemia  (6 de noviembre, no. 45, 1949)
Responsable: Lic. Maydelín Ordaz Valdés.
Espacio virtual
Jueves 11

Sala Braille

Exposición bibliográfica El libro inclusivo
Espacio que propicia la inclusión a través de un recorrido por el libro escrito en tinta y braille
Se dedicará a resaltar la vida y obra de Eusebio Leal Spengler con motivo del 82 aniversario de su natalicio
Título a promover: Fiñes
Responsable: Téc. Marlon Catalá
Espacio presencial
Lunes 1 – 10:00 a.m.

Esta entrada fue publicada en Programación Cultural y clasificada en . Guarda el enlace permanente. Tanto los comentarios como los trackbacks están cerrados.
  • Horario de servicios

    Lunes a viernes
    de 9:15a.m. a 4:00p.m.
    Sábados
    de 9:15a.m. a 2:00p.m.
    El horario cambia de acuerdo al reajuste energético