Por el promotor de lectura Adrián Guerra Pensado
Seguro es que en los textos escolares de Historia de Cuba conocimos de la existencia de siboneyes y taínos que habitaron la Isla antes de la llegada de los colonizadores españoles, pero internarnos en Guaminiquinaje ‒novela de amistad y amor que nos regala algunas características de su lenguaje, su alimentación, sus creencias y esa costumbre de los taínos de achatarse la frente desde pequeños‒ no estaba en los cuadernos escolares.
El motivo de esta historia es Guaminiquinaje, un joven que no entiende por qué le pusieron un nombre que corresponde a un animal (almiquí). La historia contiene engaños, traiciones, peleas y reconciliación, castigo para los malos y amor para la bella Aguaycanama y cierto joven valiente que descubre lo que tanto ha buscado; en la tenencia de una nariz diferente a la de siboneyes y taínos.
Fe de erratas: Siboney se escribe con s y no con c.
Pedro Julio González Viera (Péglez) (La Habana, 11 de julio de 1945). Poeta, periodista e historietista. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y de la Asociación Cubana de Humoristas. Ha publicado diversos artículos, versos y prosas para los más pequeños, entre los que se incluyen numerosas historietas. Su labor periodística y literaria ha sido reconocida en múltiples editoriales y órganos de prensa. Posee la Distinción por la Cultura Nacional.